Mostrando entradas con la etiqueta DMAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DMAE. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de enero de 2014

DÉJANOS CUIDAR TUS OJOS 2014


Antes de nada, desearos un 2014 feliz y próspero, y que podáis disfrutarlo con salud. Quería daros a conocer Déjanos Cuidar tus Ojos, plan que gestionamos Miguel Angel Guerrero y yo con el objetivo de diferenciar a las ópticas que participen profesionalmente y alejarnos así de la constante guerra de precios que tanto daño está haciendo al sector.

Para 2014, Déjanos Cuidar tus Ojos será un plan modular, me explico: habrá disponibles 7 campañas, de las cuales 4 ya están diseñadas:
- Glaucoma.
- Diabetes.
- Sequedad Ocular.
- La Visión en Nuestros Niños.

Y estamos ahora mismo trabajando en el diseño de las otras 3. Tenemos como candidatas a la DMAE, (crecimiento de la) Miopía, Lentes de Contacto, Cataratas y Alergias. Quien se incorpore ahora, participará en la elección de esas 3 campañas nuevas así como sus contenidos.




¿Cuánto cuesta y qué contiene Déjanos Cuidar tus Ojos?
- Cuota de inscripción: 30€ (un solo pago, se participe en las campañas que se participe)
- Precio/ campaña: 55€

Estos precios no incluyen el IVA y sí los gastos de envío y producción de los siguientes materiales por campaña:
- 300 folletos (trípticos DL, 6 caras)
- 1 Cartel A2
- 1 Display expositor con bolsillo (para los folletos)

A parte de estos materiales, cada una de las campañas se trabajará en el grupo de facebook que se ha creado para el proyecto y se dispondrá de diversos materiales de apoyo, por ejemplo:
- Protocolo de revisión
- Informe para entregar al paciente
- Presentación de la campaña, para realizar ante instituciones o asociaciones locales.
- Presencia en el blog Cuida tus Ojos (incluyendo enlace a la propia página web), y publicación de artículos propios relacionados con el tema.
- Imágenes de portada y publicaciones para compartir en los propios perfiles de redes sociales.
- Etcétera



Quien quiera más información o formar parte del proyecto, puede ponerse en contacto con nosotros a través de los correos dejanoscuidartusojos@gmail.com; fernando.ruiz@gestores.com, o bien en los teléfonos 916626393 ó 637392583

Quedo a vuestra disposición,
Fernando Ruiz

Asesvision

martes, 7 de junio de 2011

Desarrolla un Centro de Salud Macular en tu Óptica



Como profesionales del cuidado de la visión, sabemos lo devastadora que puede ser la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) entre la gente afectada, y también sabemos que la enfermedad está ganando cada vez más prevalencia por el envejecimiento de la población. Lo que a lo mejor puede sorprenderte es que nuestros pacientes también son mucho más conscientes de estos factores. Hoy en día, los consumidores tienen un papel activo en los asuntos de salud ocular ya que tienen a su disposición una tremenda cantidad de información disponible. Saben acerca de enfermedades, medicaciones y prevención. Los medios de noticias informan sobre hallazgos en nuevas investigaciones médicas cada día.


Según mi experiencia, los pacientes están particularmente preocupados acerca de la DMAE. Mientras que mucha gente nunca había oído hablar de ella hace diez años, hoy en día su interés es muy manifiesto cuando sacas el tema. Casi cualquier paciente adulto al que ves conoce a alguien que ha sufrido la DMAE.


Con todo este interés, ¿Qué está haciendo tu óptica para realmente enfocarse en la degeneración macular? Cada paciente que ves ¿Acaba con la sensación de que estás a la última en tecnología e investigación sobre este importante asunto? Este campo esta cambiando con rapidez, con más conocimientos que nunca sobre factores de riesgo, predicción, prevención, detección, diagnóstico y tratamiento. A continuación van algunas maneras en las que puedes ayudar a tus pacientes y a tu negocio.


HISTORIA DEL CASO
Asegúrate que en el procedimiento de recogida de información en la historia del caso (anamnesis) se incluye una cuidadosa evaluación de los factores de riesgo de desarrollo de la DMAE. Sólo esta información puede abrir una discusión importante entre paciente y profesional. Tu enfoque debería centrarse en la prevención de la degeneración macular, y que esto comienza por entender los riesgos.

Ahí va una lista de factores de riesgo de la DMAE sobre los que puedes preguntar:
  • Edad mayor a 50
  • Mujer
  • Alto Indice de Masa Corporal (IMC)
  • Ojos claros, piel clara
  • Fumador (los últimos 20 años)
  • Antecedentes familiares de degeneración macular
  • El paciente tiene: degeneración macular, hipertensión arterial, diabetes, enfermedades del corazón
  • Un consumo inadecuado de vegetales y verduras frescas
  • Uso actual de suplementos nutricionales
  • Sensibilidad a la luz
  • Una exposición excesiva al sol
DETECCIÓN
Hay varios instrumentos nuevos que permiten chequear los facores de riesgo de la DMAE así como diagnosticar y documentar la enfermedad en estadíos tempranos. Invierte en una o más de estas tecnologías para permitir a tu óptica subir un escalón en tu evaluación de la salud macular. Algunos de estos procedimientos podrían ser realizados a modo de pre-test de tu rutina de examen. Podrás estudiar la posibilidad de cobrar unos honorarios por este tipo de examen, ya sea a parte o como parte integrante del examen general de la visión. Diferencia tu óptica y mejora tu reputación con esta nueva tecnología.

Observa si conoces los siguientes procedimientos. Si no, busca más información en revistas especializadas, internet y conferencias, jornadas o congresos del cuidado de la visión. (1)
  • Chequeo de la densidad de pigmentos maculares (Macular pigment density screening)
  • Test de recuperación al deslumbramiento (Photo stress recovery test)
  • ADN test (swab inside cheek)
  • Perimetría de hiperagudeza preferencial (Preferential hyperacuity perimetry)
  • Test de Rejilla de Amsler
  • Examen de fondo de ojo con biomicroscopio
  • Fotografía digital retiniana
  • Tomografía de Coherencia Óptica (TCO)
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
En caso de que aun haya escépticos, los suplementos nutricionales forman parte de la medicina tradicional y establecida y su efectividad está respaldada por una plétora de estudios científicos. Como profesional del cuidado de la visión, ahora es tu responsabilidad aconsejar y recomendar vitaminas y nutrientes a tus pacientes. Para hacer esto apropiadamente, lee con atención las últimas investigaciones y atiende a cursos de formación continua sobre nutrición.

Yo creo que el mejor acercamiento es evaluar todas las marcas de suplementos nutricionales y estocar la marca que más te guste en tu óptica para poner en venta. Esto facilita a los pacientes el conseguir los mejores productos, y el coste para ellos es similar al de otros canales de distribución. Yo encuentro que la mayoría de los pacientes prefieren comprar los suplementos a su profesional del cuidado de la vista. También puedes estudiar la posibilidad de hacer que los suplementos estén disponibles para la venta en el sitio web de tu óptica. (2)
Sé que algunos colegas tienen el temor de que al vender los productos nutricionales en la óptica conlleve una imagen negativa, pero yo no lo veo así, no me parece que sea diferente a vender gafas o lentes de contacto. A nosotros parece que nos va bien así.


EDUCACIÓN DEL PACIENTE
Asegúrate de hacer que la salud macular sea un tema más de los que forman cada una de las recapitulaciones de cada caso que ves al día, incluso cuando la mácula sea normal.

  • Comenta a los pacientes lo que ves en sus máculas.
  • Muestra a los pacientes su mácula en una foto retiniana.
  • Discute sus factores de riesgo y cómo modificarlos para prevenir la DMAE.
  • Muestra a los pacientes un breve video clip 3D acerca de la DMAE.
  • Recomienda protección UV en las gafas graduadas y aconseja gafas de sol.
  • Recomienda nutrición apropiada y suplementos.
  • Proporciona materiales impresos sobre DMAE.
CUIDADOS DE SEGUIMIENTO
Una vez que hayas establecido tu “Centro para la Salud Macular”, la evaluación regular de los pacientes debe convertirse en parte de la rutina diaria.
Esto variará con las necesidades de cada paciente. Tu chequeo de la mácula puede repetirse en intervalos de 6 meses para monitorizar el progreso y para evaluar la efectividad de los suplementos nutricionales. En muchos casos, los resultados del test mejorarán con el uso de suplementos.

OPINIÓN DE…
Ramón Solà i Parés, DOO, 3720
Prof. Asociado UPC
Máster en Bioética y Derecho
El planteamiento de este artículo es un futurible para la optometria futura en nuestro país, y a día de hoy, hay que tratarlo con cuidado. A titulo individual, cada profesional debe saber hasta donde quiere llegar, asumiendo un riesgo, como responsable de la salud ocular de nuestros pacientes, y a nivel colectivo se debe regir por conceptos como competencias, necesidades sociales, labor legal... en mi opinión, bastante poco definidas en nuestro actual modelo profesional. Se que peco de poco atrevido, pero creo que la osadía no tiene nada que ver con la irresponsabilidad, tanto legal (discutible) como social (indiscutible).
Iniciar pequeños pasos para dar sugerencias "y ayudar" si es muy interesante, y eso si que abre un gran camino a seguir entre todos: profesionales, autoridades sanitarias...y LOS USUARIOS.
Ellos, los usuarios, SON los que lo valorarán, pasando por encima de todo...y conseguirán que la "ley" y los comportamientos cambien.
Esta reflexión, basada en los actuales conceptos de la bioètica social , me lleva a afirmar que estos primeros pasos, DEBEMOS EMPEZAR A DARLOS…YA!!!.




(1) NOTA: EN ALGUNAS DE LAS TÉCNICAS HE DEJADO EL TEXTO ORIGINAL EN INGLÉS PARA FACILITAR LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ADICIONAL. INVITO A TODO EL QUE QUIERA A INCLUIR AL PIE DE ESTE ARTÍCULO INFORMACIÓN RELATIVA A TÉCNICAS Y APARATAJE PARA EL CHEQUEO DE LA DMAE POR PARTE DEL ÓPTICO-OPTOMETRISTA

(2) NOTA: para quien tenga dudas acerca de la venta de este tipo de suplementos en óptica, le invitamos a hacer una consulta en la delegación correspondiente del Colegio de Ópticos-Optometristas, aunque en principio y dado que no se trata de un medicamento, estaría permitido. La referencia para comparar aquí son las parafarmacias.