viernes, 1 de julio de 2016

BOLETÍN ASESVISION POR CORREO ELECTRÓNICO

El presente post sirve para orientaros en cómo suscribiros al boletín de noticias Asesvision. Este boletín contendrá información de valor sobre las compras y acciones conjuntas realizadas en el Grupo Asesvision, así como información técnica y comercial de productos y técnicas optométricas, de baja visión o de terapia visual, entre otros.
La periodicidad del boletín será baja para no daros la lata con demasiados e-mails (quizás 1, máximo 2 por mes si hubiese mucha información de interés)

Si ya nos has facilitado tu e-mail o bien eres cliente de Asesvision y tenemos tu autorización expresa o tácita para enviarte emails publicitarios, habrás recibido o estarás a punto de recibir un e-mail con esta apariencia para que apruebes tu suscripción al boletín:



Cuando pulses al botón “confirma” te guiará a la siguiente pantalla:


En la que tendrás que rellenar tu nombre, apellido y, lo más importante, el e-mail de confirmación. Una vez que lo hayas hecho, saldrá esta pantalla:



Aquí es muy recomendable que pulses el enlace “Agréganos a tu libreta de direcciones” de este modo evitamos la posibilidad de que el boletín vaya a parar a la carpeta correo no deseado (spam) y te pierdas la publicación


Por otro lado, si no tenemos tu e-mail, también puedes suscribirte al boletín siguiendo los mismos pasos desde el siguiente enlace:


Al final del todo, recibirás en el e-mail que has puesto un último e-mail de confirmación, cuando lo pinches desde tu e-mail el proceso quedará cerrado y recibirás el Boletín Asesvision con todas las novedades, compras y acciones conjuntas e información de valor para cumplir con el objetivo de Asesvision 3.0, S.L. “Ayudar a que la empresa familiar sea cada día un poco más competitiva” 

miércoles, 15 de junio de 2016

Últimas compras y acciones conjuntas del Grupo Asesvision

Retomando las buenas costumbres, volvemos a publicar las últimas compras conjuntas y acciones que hemos llevado a cabo en el Grupo por si alguien estuviera interesado en algo.
Si alguien no pertenece al Grupo de compras y acciones conjuntas – Asesvision, recordaros que el pertenecer al Grupo no conlleva ninguna obligación de compra o cuota y que cada uno participa sólo en las compras y acciones que le interesan. El Grupo tiene la base de trabajo en facebook y se trabaja con exclusividad de zona para que no haya competencia en el mismo y todos estemos cómodos. Podéis solicitar acceso al Grupo mandando un e-mail con el nombre y localización exacta de la óptica a pedidos@asesvision.com y os confirmaremos disponibilidad y próximos pasos lo antes posible.
En las últimas semanas se han llevado a cabo las siguientes compras y acciones conjuntas:

Estuche versátil con cierre imantado – convertible en cubilete porta-lápices: etiquetado con “Déjanos cuidar tus ojos” este estuche puede ser una venta añadida o un original obsequio para entregar con los encargos que consideremos apropiados


Materiales publicitarios “¿Tienes 20 pares de zapatos y 1 sólo par de gafas? ¿Qué es lo primero que mira la gente, tus pies o tu cara?”: para reforzar positivamente la compra en óptica también de gafas de sol – disponible en formato sol y graduado, en póster tamaño A2 y display de PVC tamaño A3


Filtro amarillo para examen con flouresceina: en formato económico (soporte cartón) o con soporte plástico rígido, más resistente y duradero.


Materiales publicitarios para las gafas de sol Googs, gafas de sol de calidad para todos los bolsillos, sólo en ópticas. Reforzando precisamente que en óptica puedes comprar con confianza y seguridad y también económico.


Gafas de prueba Oculus UB4: quizás las mejores gafas de prueba del mercado en cuanto a comodidad y posibilidad de ajustes, además hemos conseguido un acuerdo muy bueno en cuanto a precio.


Pack de iniciación gafas de graduado Icy y iWear: se ha diseñado un pack de iniciación para poder trabajar las marcas sin cargarse de producto. Ambas marcas tienen muy buena relación calidad precio, para ser competitivos en precio pero tranquilos en cuanto a respuesta de producto.
Enlace catálogo: https://drive.google.com/open?id=0B3721pExYgYxVDlUVEN3Uldfb2s


Extractor de tornillos: económico y útil para resolvernos la papeleta sin tener que mandar las gafas a un taller externo con la pérdida de tiempo y dinero que eso supone.


Fluoresceína en tiras BIO GLO: una marca muy conocida y de buena calidad que hemos conseguido a muy buen precio.


Cordones étnicos: se acerca el verano y este año seguirá habiendo demanda de este tipo de cordón divertido y práctico.


Talcos de sol: material CR39 en muchas variedades y base 6. No se incluye en la imagen la última adquisición que es polarizado fotocromático gris con AR interno.


Correctoscopio Bernell: este dispositivo, muy práctico y útil para terapia visual es difícil de conseguir y los plazos de espera son muy altos. Hemos conseguido 3 unidades para entrega en 15-20 días para quien se lo esté pensando.


 Pedidos y consultas: pedidos@asesvision.com o en el teléfono 810523776

domingo, 18 de octubre de 2015

Jornadas de contactología para profesionales 2015


Estimada, estimado colega,

Te presentamos las *VI Jornadas de contactología para profesionales, organizadas por la *Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa*, con la colaboración de Alcon, Bausch + Lomb, clearlab, Conóptica, CooperVision, Johnson & Johnson, Menicon, mark'ennovy y servilens.

Enlace: http://foot.upc.edu/formaciocontinuada/formacion-continuada/contactologia/jornadas-de-contactologia-para-profesionales-2015-principal

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 30/10/2015* y asignaremos las plazas por riguroso orden de solicitud. Para inscribirte, envíanos un email a cuv.formacio@upc.edu con tu nombre y apellidos, número de colegiada/o, dirección de correo electrónico y número de
teléfono (preferiblemente móvil). 

La inscripción es gratuita.

Esta edición, para la que ha sido solicitada la acreditación como actividad de formación continuada sanitaria, se divide en dos tipos de actividades formativas:


1. Actividades on line
Entre el 15 de octubre y el 29 de noviembre podrás acceder a una serie de 9 vídeos de un máximo de 8 minutos cada uno sobre diversos temas de actualidad, relacionados con la contactología. El visionado de estos vídeos es obligatorio para obtener la acreditación sanitaria a que darán derecho las Jornadas.

Para acceder a los vídeos, sólo tienes que registrarte en la  red netcuv:
Enlace: https://netcuv.upc.edu/es
y seleccionar el canal "Jornadas de contactología". En el espacio de conversación que hemos asignado a cada vídeo, encontrarás el enlace para acceder a ellos. Después de ver cada vídeo podrás participar en las conversaciones que se generen entre el resto de profesionales, dado que esta participación es necesaria para obtener la acreditación sanitaria.

Los contenidos de los vídeos son los siguientes:"Lentillas: las buenas adaptaciones como elemento de fidelización en el establecimiento de óptica"
"Contactología pediátrica. Una oportunidad con futuro"
"Marketing clínico en contactología"
"La lentilla en la consulta oftalmológica"
"La tipología y el comportamiento individual en contactología"
"El cambio del material de la lentilla en una adaptación de lentes de contacto"
"Abandono del uso de lentillas: cómo evitarlo o minimizarlo"
"El cumplimiento en contactología. ¿El usuario hace lo que quiere o el profesional no informa bien?"
"Readaptación de lentes de contacto: recuperando usuarios"

2. Actividades presenciales
El 30 de noviembre de 09h00 a 14h30 tendrán lugar las actividades presenciales de las Jornadas en las instalaciones del Centro Universitario de la Visión, CUV 
Dirección: Passeig Vint-i-dos de Juliol, 660 -Terrassa 
Y constarán de 9 charlas técnicas de 15 minutos cada una a cargo de los laboratorios colaboradores en el auditorio Joan Salvadó y de 4 talleres clínicos de 30 minutos cada uno en los gabinetes del CUV.
Para registrarte en las actividades presenciales, te agradeceremos que llegues 30 minutos antes del inicio.

Si no puedes asistir a las actividades presenciales, las puedes seguir en streaming en
Enlace: http://mediatic.upc.edu/en-directe
(sin registros ni cuotas) 
También puedes participar a través de twitter con la etiqueta #JLC15. Te recordamos que para obtener la acreditación como formación continuada sanitaria, debes haber participado en las
actividades on line y en las presenciales.

Confiamos en que disfrutes este nuevo formato de las Jornadas de contactología para profesionales y que lo encuentres más útil y adecuado a tu práctica habitual. Estamos a tu disposición para aclarar las dudas que te surjan sobre cualquier aspecto de las Jornadas.

Unidad de Formación ContinuaFacultad de Óptica y Optometría de Terrassa
Departamento de Óptica y Optometría
Universitat Politècnica de Catalunya
Passeig vint-i-dos de juliol, 660
08222 Terrassa. Barcelona. Espanya
Edifici TR30. Campus de Terrassa
Tel. 93 739 83 49*
cuv.formacio@upc.edu

sábado, 10 de enero de 2015

FACEBOOK ADS - GUIA


FACEBOOK ADS - GUIA

Facebook es la mayor plataforma social y sin duda hay que usarlo para conectar con los clientes y potenciales clientes de tu óptica. Los cambios en el algoritmo que facebook lleva introduciendo desde hace un par de años hacen que el alcance orgánico de cualquier publicación que hagas en la página de tu óptica - esto es, el número de seguidores que lo verán en su feed de noticias - será de entre el 10-20% en el mejor de los casos, con lo cual, en pocas palabras, para llegar a tus clientes y potenciales clientes hay que "pasar por caja", esto no es bueno, pagar nunca es bueno porque estamos acostumbrados a que las cosas en redes sociales son gratis, pero hay un par de muy buenas noticias desde mi punto de vista: la publicidad que nos ofrece facebook está cada vez más mejorada, con lo cual el coste por impacto cada vez es menor (o sea, es proporcionalmente más barata) y las herramientas de control y mejora que ofrecen están cada vez mejor, así que os animo a probar con unos pocos euros para empezar, y a controlar los resultados, aprender para el futuro y analizar bien las campañas para medir el retorno de la inversión, que lo tiene y es medible, el caso es hacerlo como es debido y hacer el esfuerzo en el desarrollo de la campaña de hacer que se pueda medir con facilidad y esforzarnos por saber la razón por la que ha entrado un nuevo cliente a la óptica, y apuntarlo claro.

Esta Guía os la recomiendo ya que es fácil, va al grano y a la vez es muy completa... ¡enhorabuena a José Facchin por el trabajo!

ENLACE: http://josefacchin.com/2015/01/10/guia-de-facebook-ads-actualizada-con-los-cambios-al-2015/

Si queréis compartir vuestra experiencia, será bien recibido...  :-)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Contra el derrotismo en el sector de la óptica


Debido a la gestión del grupo Comunidad de ópticos optometristas que tengo el honor de coordinar y moderar desde hace ya unos 3 años, veo que últimamente hay muchos compañeros con una sensación de derrotismo que no me gusta y contra la que creo que debemos luchar ya que no corresponde con la realidad.
Es verdad que, sobre todo en ciertas zonas, hay guerras de precios, intrusismo, malas prácticas pero ¡no seamos tan derrotistas, por favor! - esto ocurre en todos los sectores profesionales, si no, preguntad a vuestro alrededor y veréis... quiero hacer varias reflexiones que espero que animen al que se siente mal y que refuercen en su vocación a quien no tiene esa sensación de derrota que he observado:



1) Malas prácticas
, por ejemplo acuerdos ilícitos con otros profesionales sanitarios, tener una óptica no atendida por un óptico optometrista, etc... Cuando nos encontramos algo de esto y tenemos pruebas, lo que hay que hacer es denunciarlo donde corresponda, sin dudar ni un segundo en que estamos haciendo lo mejor para la profesión.


2) Desprotección, pasa lo mismo, y en este caso mi recomendación es usar el Colegio, que no hay que olvidar que somos todos y en vez de criticarlo tanto (en algún caso sin haber usado los canales correspondientes de sugerencias y mejoras, como son por ejemplo las reuniones convocadas), aportar nuestro granito de arena bien acudiendo a las reuniones, aportando nuestras opiniones y votos, bien haciendo llegar por los canales correspondientes nuestras sugerencias o quejas acerca de los casos o situaciones que nos inquieten.

3) Construir. En general yo estoy a favor de ser constructivo y realista: nuestra profesión, en comparación p.e. con la de médico o farmacéutico es muy nueva y hay mucho que hacer, pero se construye entre todos y aportando soluciones, no criticas destructivas. Las personas que trabajan en el Colegio lo hacen para nosotros y me consta que se preocupan por desarrollar nuestra profesión lo mejor posible, pero en muchos casos no pueden tomar el pulso de nuestros problemas e inquietudes simplemente porque no hablamos con ellos, por la razón que sea. Hay mucho que hacer y mucho que mejorar, tanto nuestro Colegio como la propia educación del paciente/ consumidor para que poco a poco nos vaya viendo de otro modo, pero es nuestra responsabilidad el conseguir todo esto.

4) Diferenciación mediante especialización y formación. Para mí, el óptico familiar debe buscar algo que le diferencie y reforzarlo con equipamiento, producto y formación. Ya dí mi opinión acerca de esto en el post "El futuro de las ópticas familiares" a quien interese recomiendo su lectura

5) Resumiendo. En general, pienso que nuestra profesión tiene mucho futuro, pero ese futuro debemos labrarlo, de manera colectiva, construyendo juntos, remando en una misma dirección y de manera individual, mediante la especialización, la formación contínua y la búsqueda y puesta en mercado de productos novedosos en cuanto a salud ocular y moda... esta es mi opinión ¿Cómo lo ves tu?


sábado, 8 de noviembre de 2014

Pago por rendimiento en óptica - mi opinión

Desde que gestiono este blog y el Grupo de compras y acciones conjuntas - Asesvision, he recibido muchas veces consultas de compañeros que están pensando en incentivar a sus empleados de acuerdo a su rendimiento pero tienen dudas de cómo hacerlo, por eso he pensado en escribir mi opinión y lo primero que puedo decir es que yo siempre he considerado que cobrar según rendimiento es algo muy útil y puede conseguirse una gran involucración del empleado en el buen funcionamiento de la empresa, y que debe hacerse desde la mayor transparencia, acuerdo mutuo, negociación y apoyo. Estos son los puntos que he extraído con mi propia experiencia:


1) Los objetivos siempre deben ser acordados/ negociados entre empleado y jefe directo.







2) Los objetivos siempre deben ser medibles con relativa facilidad y además deberían establecerse fechas para revisar cómo evolucionan dichos objetivos para tomar acciones correctoras adecuadas - no olvidemos que deben ser tales que ambas partes deben desear y hacer todo lo posible porque se cumplan.

3) Es responsabilidad de ambos (jefe y empleado) exigir y facilitar las herramientas para llegar a conseguir los objetivos que beneficiarán a ambos.


4) Los objetivos y el pago por rendimiento pueden ser anuales, trimestrales o cualquier otro período acordado

5) Los objetivos generales pueden dividirse en sub-objetivos que faciliten la medida, evaluación y medidas correctoras para llegar a conseguirlos, es más, mi consejo es hacerlo sin duda.



6) El pago por rendimiento debería acordarse con base en la estrategia de la empresa, que suele ser combinación de unos objetivos de venta general asumibles y unos de venta y promoción de determinados productos y servicios particulares (p.e. incentivando de manera especial alguna marca, producto y/ o servicio estratégicos para el negocio), así como evaluaciones de rendimiento interno y calidad de atención al cliente que también deberían acordarse y medirse de manera regular, y no olvidemos que un objetivo puede ser también reducir costes, y no sólo aumentar ventas
(ejemplo ilustrativo sobre estrategia -> objetivos -> tácticas) 

7) El pago por rendimiento no tiene porqué ser exclusivamente monetario, y se pueden acordar otra serie de incentivos que sean debidamente valorados por el empleado, por ejemplo cursos de formación, días libres, vacaciones pagadas, experiencias de ocio y tiempo libre y un largo etcétera

jueves, 29 de mayo de 2014

El futuro de las ópticas familiares


Últimamente he recibido varios mensajes de compañeros con ópticas familiares preocupados por el futuro, por cómo enfocar la estrategia de negocio de ahora en adelante. Pues bien, en respuesta a esas preguntas, doy mi opinión acerca de cómo veo que serán las ópticas familiares en un futuro más o menos cercano.

Yo veo el siguiente futuro en cuanto a perfiles de óptica, son 3 y pienso que cuanto más tardemos en especializar el negocio, más nos costara seguir en mercado, y tu que me estás leyendo, deberás elegir uno de esos perfiles en función de tu propio perfil profesional y el de la gente que tengas a tu cargo, tu público (el perfil del consumidor de tu zona) y otras variables:

1) Óptica-Consulta: 
se parece más a una consulta que a una óptica "normal", muy técnica y especializada, tiene acuerdos con oftalmólogos de la zona para derivarse pacientes mutuamente para la realización de pruebas concretas (sin contraprestación económica, ya sabes que está prohibido) y está especializada en terapia visual, orto-k y demás técnicas con diferenciación profesional. Por supuesto, se debe trabajar con cita previa y cobrando por cada servicio prestado, y se deben presentar de manera excelente y el paciente debe se consciente que los profesionales que le tratan están en continua formación… ¿Quiere decir esto que no debe haber gafas en la óptica? Por supuesto que no, claro que deberá haber gafas, pero con un número mínimo y muy dirigido a prestar servicio a los pacientes que se tengan. Podrían incluso estar incluidas en el precio de la consulta.

2) Óptica-Descuento: 
Se acercará cada vez más a un auto-servicio con atención poco personal (imposible con los precios que se manejarán) y poco tiempo por paciente... la entrega y cobro deberán ser rápidos (si fuese posible en menos de 1h) y por supuesto el precio de compra deberá ser lo más bajo posible – en el trato con proveedores debe primar más el precio que el servicio, y asumir las garantías la propia óptica -.

3) Óptica-Boutique: 
Atención personalizada y muy profesional, sobre todo en el plano estético, media de encargo y tiempo dedicado por paciente muy alto, marcas muy exclusivas, deberá ofrecer la posibilidad incluso de hacer gafas personalizadas a cada paciente (ediciones de una sola gafa) y estar siempre a la última. Todas sus acciones deberán ir enfocadas a atraer a ese perfil de clientes-pacientes. En el trato con proveedores debe primar más el servicio que el precio y por supuesto se deben firmar acuerdos para que cualquier proveedor recoja sin problemas producto de la temporada anterior para estar siempre a la última.


Hay una idea clave para mí en cualquiera de los tres perfiles que he comentado: el stock en tienda debe ser o tender a cero, hay que comprar con mucho control y equilibrio y nunca más de lo necesario.

Se podría comentar mucho más acerca de cada una de estos tipos de óptica familiar, pero haría el post demasiado largo y creo que con esto es suficiente para trasmitir mi visión de futuro.


¿Qué piensas tú?