Mostrando entradas con la etiqueta construir cultura en optica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta construir cultura en optica. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2011

UN FUTURO MARAVILLOSO



Estimados compañeros:
Gracias a las listas de distribución del CNOO recibí la siguiente respuesta del compañero Ignacio Vallejo a otro colega con relación a un reportaje que apareció en el telediario de TVE 1 y que el propio Ignacio compartió en dichas listas (enlace: http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/revision-vista-oido-antes-del-inicio-clases/1195959/)
No cabe duda del interés que tiene el enlace para nuestra profesión en general, pero lo que quiero con el presente post es agradecer al compañero Ignacio este apasionado y optimista recordatorio que todos deberíamos tener muy presente: trabajamos en una profesión sanitaria que es necesaria y hace la vida más cómoda y sencilla a gente que lo necesita, por ello debemos estar agradecidos y ser los primeros en respetar nuestra profesión y, como Ignacio, trabajar y esforzarnos cada día en mejorar nuestra preparación para dar a nuestros pacientes el servicio que se merecen… ¡Gracias Ignacio!


TRANSCRIPCIÓN LITERAL DE LA RESPUESTA POR E-MAIL DEL DÍA 16/IX/2011:

“Estimado Jesús:
Ciertamente es mejor quedarse en la parte positiva y en la creencia que tenemos un futuro maravilloso de la Optometría en la Sociedad.
Para lograrlo, hay que hacer un buen trabajo. Todos somos compañeros y aquellos que no se dedican a la terapia visual pueden y deben hacer estudios visuales más completos cuando el paciente les está refiriendo que tiene síntomas o un mal rendimiento lector, en los estudios o ante un ordenador, por ejemplo. Esas pruebas mínimas pueden ser comprobar los movimientos oculares de seguimiento, sacádicos y fijación, la amplitud y flexibilidad de acomodación y la binocularidad con test de estereópsis, cover test y por último un punto próximo de convergencia.
Todos estamos capacitados para realizar estas pruebas y es responsabilidad nuestra, como profesionales de la visión de atención primaria. No sólo es importante descubrir si tiene una patología ocular y remitirle al oftalmólogo, que en último caso es el que le resolverá este problema, sino descubrir las anomalías oculomotoras, acomodativas y binoculares que en este caso sí será un optometrista el que le dé la solución.
La manera de actuar de cada uno de nosotros como optometristas recae sobre cada uno de nosotros, no busquemos disculpas en lo que hacen los demás. Dentro de nuestro lugar de trabajo somos los r eyes que deciden qué hacer y cómo, con nuestro ejemplo podremos cambiar las cosas.
Os animo a empezar a aceptar el pensamiento de "venta" con el de "profesión". Durante muchos años estuve en mi óptica haciendo profesión y antes que yo mi padre, en tiempos en los que era muy complicado formarse y él lo hizo, ¿por qué ahora, con todas las posibilidades de formarnos no lo hacemos?.
Cada uno es responsable de sus actos y lo único que falta es más pensamiento positivo y confianza en que tenemos un futuro maravilloso como profesión y colectivo. Todos unidos podemos conseguir que la Sociedad entienda y aprecie a los optometristas y a la Optometría.
Muchas gracias por tus comentarios Jesús y adelante, que todo es posible 
Ignacio

Ignacio Vallejo Salinas
Master en Optometría Clínica, MSc.
Director de Mejor Visión, Centro de Optometría
Telf.: 915511100

martes, 23 de agosto de 2011

Consejos para encontrar la personalidad de tu Marca – Aplicación para Óptica


INTRODUCCIÓN
El presente artículo, aunque tiene independencia y representatividad por sí mismo, esta enlazado con la entrada “CONSEJOS DE MERCHANDISING Y DISEÑO PARA ÓPTICA - Consejo #1: Diseño – Personalidad de la Óptica”, que se publicará inmediatamente después de éste

ARTÍCULO
Tal vez realmente tu tengas un producto único. Pero ante los ojos de la mayoría de los consumidores, probablemente no. Esto es así, a menos que tu marca “hable” de una manera verdaderamente única.

Una marca con una personalidad excepcional puede establecer una conexión emocional con tu audiencia que hace que una compra sea mucho más que una transacción.


No me refiero con esto a un logo con un diseño ingenioso o un nombre de la compañía único. Cuando digo "personalidad", me refiero a las sensaciones que tu negocio emite, como si fuese una persona. La gente reacciona y conecta con otra gente. Se identifican más con un negocio cuando pueden sentir sus valores y personalidad colectiva a través de cada interacción que compone su marca (interacciones con empleados, rendimiento del producto, envasado, publicidad, revisiones de los consumidores, etcétera).

Pero estate seguro que si los productos y servicios de tu óptica no son tan buenos, la personalidad no va a salvarte.

Aunque donde si va a ayudar enormemente, es en lograr una ventaja sobre tu competencia. Mientras que el resto suena y parece el mismo, una personalidad positiva y única va a ganar más primeros compradores. Y si todo cumple con las expectativas durante y después de la compra, también tu óptica disfrutará de más clientes fieles a largo plazo.


Cuando la personalidad de tu marca encuentra un lugar en el corazón de la gente, las personas querrán hacer algo más que comprar tus productos o servicios - ellos querrán asociarse contigo.

Entonces, ¿Por qué parece que la mayoría de las compañías no pueden fomentar esta fuerte conexión a través de la personalidad de su marca? Yo pienso que, para muchos, es porque están fallando en un paso crucial – en la definición de lo que les hace realmente diferentes como negocio.

He oído conversaciones que fueron como las siguientes durante campañas de lluvia de ideas en marketing:

Persona de Marketing 1: “Necesitamos una mascota. Algo así como la lagartija de Geico”

Persona de Marketing 2: “¿Qué tal un caballo? Los caballos son populares en esta región”

Persona de Marketing 1: “Sí, un caballo parlante. Que mantenga a la gente atenta a nuestros anuncios”

Primero, ¿Qué tiene que ver el caballo con tu negocio? - Nada. Y ¿Refleja acaso la personalidad de la empresa? - No.

La personalidad de tu marca es donde tu negocio puede en verdad cobrar vida. A través de historias y conversaciones, tu marca asume  una vida mayor que sólo  un nombre y unos gráficos. Pero ese indicio de personalidad primero tiene que venir de algún lado.

En lugar de intentar encontrar algún truco para lograr captar su atención, encuentra primero lo que tienes que afirmar - lo que te hace diferente.

Demasiadas compañías piensan que son únicas
pero fallan en comunicarlo al consumidor.

Considera las palabras que usas. Palabras que a muchas compañías les gustaría tener asociadas con sus marcas, como alta calidad y buen servicio, no significan nada para el consumidor cuando vienen de la empresa en sí. Realmente no significan nada hasta que  hayas pintado el cuadro al completo.

Supón que quieres transmitir  que la personalidad de tu negocio está enfocada en el servicio al cliente. Afirma algo parecido a lo siguiente y la gente te creerá:

”Soporte de instalación incluido  sin coste adicional. Reembolso íntegro si no está completamente satisfecho dentro de los 90 días siguientes a la compra. Agentes de Servicio al Cliente disponibles para consulta telefónica y chat on-line 24h /7 días. Respuesta por e-mail en 24 horas. ¡Estamos para servirle!”


Encontrar lo que es verdaderamente único — cavar hondo


La gente está habituada a que las cosas sean de una manera determinada. Esperan que sea así, porque siempre ha sido así. ¿Qué ofreces que pueda sacarles de su semi-estupor?

Algunas otras ideas para ayudarte a cavar hondo:

§   ¿Cuáles son tus valores como compañía? ¿Qué quieres representar, lograr, o fomentar?

§   ¿Cómo te ven los clientes? ¿Cómo se refieren a ti? A menudo las empresas tratan de describirse de manera elaborada, mientras que los clientes se refieren a ellas de manera sencilla. Tómales como ejemplo.

§   ¿Haces algún aspecto de tu trabajo especialmente bien? ¿Considerarías enfocarte con mayor exclusividad en este aspecto? ¿Y decir abiertamente a la gente que a eso es a lo que te dedicas? (Se la excepción en una industria en la que los negocios tratan de ser todo para todos)

§   ¿Cómo haces que la vida de las personas sea mejor? Ya verás los cosquilleos que se sienten cuando piensas sobre cómo ayudas a otros...!

§   ¿Hay alguna experiencia única, habilidad ó personalidad que un miembro fundador posea? ¿Alguien de quien rezume aquello por lo que te gustaría que tu marca fuese conocida? Observa si puedes crear una personalidad para la marca, usando esa persona como modelo u orador (o crea una mascota que pueda hacer esto para ti, como hace la lagartija para Geico).

§   ¿Eres más amigable que otros vendedores? ¿Has estado tu mismo al otro lado de la valla?

§   ¿En qué otra forma podrías crear una conexión emocional con tus clientes?


Investiga bien dentro de ese elemento que piensas que hace tu negocio único y da cuerpo a cada aspecto de él. Escribe a continuación lo que piensas que necesitarás. Ahora  tu estás preparado para contar la historia.

Por supuesto que encontrar la personalidad de tu negocio es sólo parte del puzzle de la marca. Aquí van algunos recursos extra para ayudarte en el viaje para construir tu marca (en inglés).








miércoles, 11 de mayo de 2011

Consejos de Gestión para Ópticas - ¿Se resiste tu personal a que haya cambios?


La respuesta a la pregunta del titulo del artículo es, con mucha probabilidad, ¡si! La mayor parte del personal se resiste a los cambios, aunque algunos mucho más que otros. Pero el cambio es bastante necesario para la salud de tu negocio de óptica, así como lo es para todos los negocios. "Renovarse o morir" es una cita de negocios a menudo atribuida a Tom Peters, entre otros, aunque a mi no me importa quien hizo esa afirmación, el caso es que para mi suena cierto. Pero ¿Qué debería hacer el propietario o gerente de una óptica si cada idea que propines para mejorar la óptica se topa con una marcada oposición del personal, que prefiere que las cosas se queden como estaban? A continuación podrás leer maneras de ganar su apoyo y de embarcarles.
¿QUÉ GANO YO CON ESTO?
Los propietarios y gerentes de las ópticas deberían empezar por mostrar a los miembros del personal porqué lo mejor que pueden hacer es apoyar los cambios y proyectos que vayan a aumentar los beneficios y el crecimiento de la óptica.  Recordemos que son empleados, no empresarios, así que pueden necesitar alguna ayuda para poder apreciar su papel en todo esto. Mucha gente no piensa en una óptica ó una consulta como el negocio que en realidad es en absoluto.
Recuerda al personal que la óptica es un negocio que tiene que continuar creciendo y siendo cada vez más rentable con el fin de proporcionar dinero para los aumentos de sueldo y para hacer otras mejoras que crearán un negocio mejor. Una óptica que financieramente es fuerte puede permitirse un equipamiento mejor, mejores sistemas informáticos, unas instalaciones más espaciosas, un stock más variado y mayores beneficios laborales. Tu óptica es la compañía para la que trabaja el personal, y los empleados que ayudan al crecimiento de la compañía están muy bien valorados y son recompensados. El ayudar a que la óptica alcance sus metas de negocio es la clave para el desarrollo y promoción del personal. Los miembros del personal deberían ver el cambio como una forma de avance personal.

NO DES ÓRDENES
La manera usual en la que el responsable de una óptica presenta una nueva idea es "De ahora en adelante, esto se va a hacer así…". Este enfoque puede funcionar para cambios pequeños en los procedimientos internos, pero no para ideas más grandes, así que resiste la tendencia a dar una orden. Es mejor explicar las razones por las que piensas que el cambio va a ser beneficioso.


EMPIEZA CON EL PROBLEMA
En una reunión interna, comienza por describir un problema del negocio de manera sencilla al personal.
Por ejemplo:
  • La óptica ha crecido muy poco en los últimos dos años. La coyuntura económica ha hecho que la gente en general gaste menos, aplazando lo relativo al cuidado de la vista.
  • El beneficio ha ido disminuyendo más y más debido a que la competencia nos ha obligado a hacer ofertas tipo 2x1 que ha bajado el importe medio del encargo dramáticamente.
  • Estamos viendo a más gente cada día que sólo viene a pedir presupuesto y se va sin más. También tenemos que tener en cuenta la venta por internet de ciertos productos, con lo que es muy difícil competir.
  • Escoge un tema sobre el que quieras cambiar algo.
PIDE AYUDA PARA RESOLVER EL PROBLEMA
Tras describir el problema, pide aportaciones que de alguna manera puedan resolver el problema. Incluso si ya tienes una idea sobre la que quieres trabajar, tu personal puede proporcionar consejos muy valiosos cuando ellos están pensando sobre cómo mejorar la óptica. Después de todo, conocen algunas áreas de la óptica y algunos aspectos básicos sobre los pacientes incluso mejor que el responsable. Así que colabora con el personal. Después tendrán más energía. Haz lluvia de ideas.
Escúchalos. Toma notas. Y cuando sea apropiado, introduce tus ideas.
Los miembros del personal apoyarán lo que han ayudado a inventar/ construir. Seá una apuesta que ellos habrán hecho.

PREDICE SUS MIEDOS
Cuando discutas acerca de la aplicación del plan de cambio, intenta ver el asunto de manera global, también desde el punto de vista del empleado.
¿En qué aspectos es más probable que estén preocupados?
  • Tendrán que trabajar más duro.
  • Es posible que tengan más estrés.
  • La nueva tarea puede ser difícil y no serán capaces de manejarla.
  • Pueden parecer tontos delante de los pacientes y sus compañeros de trabajo.
  • Puede no ser manejado con imparcialidad.
  • Podría desaparecer algún beneficio laboral.
PROMETE SOPORTE
Una vez que hayas previsto los factores que pueden preocupar al personal, desvía esos miedos con la promesa de proporcionar recursos y soporte para que el proyecto tenga éxito. Habla de cosas como
:
  • Entrenamiento adicional que se dará durante el horario de trabajo.
  • Contrataremos más personal si es necesario. No queremos que esto sea estresante para nadie, porque el estrés va en contra de nuestro objetivo de dar un servicio al cliente excelente.
  • Así es como vamos a hacer seguimiento de las cosas para segurar que es justo/ imparcial...
  • Si un paciente se queja, esto es lo que puedes hacer...
  • Nosotros vamos a comprar más... (rellena el espacio en blanco) tan pronto como veamos que este concepto funciona bien.
  • Querría probar esto a modo de programa piloto y revisaremos los resultados en dos semanas.
La colaboración con tu personal les muestra que tu respetas sus opiniones y aportaciones, y así lograrás construir con rapidez una cultura de organización con acciones como éstas. A medida que la cultura se haga más fuerte, los empleados serán más receptivos ante los cambios y tendrán mejores actitudes.