lunes, 23 de abril de 2012

No busques ser el mejor, sino ser diferente – comentado para óptica


Tal y como decía Guy Kawasaki, “al final, o eres diferente o eres barato”. 

Esta afirmación, dado el gran número de puntos de venta de óptica que hay en nuestro país y la competencia en precios tan agresiva de los últimos tiempos, es especialmente cierta en nuestro sector de óptica. 

En este breve post de recomendada lectura, se habla de algo vital para mí, que es el desarrollo de la afirmación de Kawasaki: al final, o entras en la guerra de precios – lo cual es respetable pero, desde mi punto de vista, no conduce a buen puerto en el caso de dirigir un negocio de óptica de carácter familiar -, o bien te diferencias… 

El cómo diferenciarse es el quid de la cuestión, también a esto se trata de dar respuesta en la entrada, en líneas generales. Mi lectura es que la clave es hacer partícipes a los clientes – yo iría un poco más allá, incluyendo a los potenciales clientes – para llevar a cabo dicha diferenciación. En mi opinión, esto se puede resumir en las siguientes acciones: 

1) Escucha las necesidades no cubiertas de tus clientes (y potenciales clientes) - ¿cómo escucharlas? – con todos los medios que tengas a tu alcance: entrevistas personales, aprovechando entregas, revisiones, o si procede, quedando con ellos a propósito; utilizando las redes sociales, tu sitio web si es “dialogante”, o cualquier otro medio que se te ocurra donde tus clientes (y potenciales) dejen sus opiniones; utiliza otras herramientas de marketing – a ser posible asesorado en mayor o menor grado por profesionales – como focus groups, reuniones de tormentas de ideas, etc; 

2) Una vez localizadas dichas necesidades no cubiertas, establece un plan de desarrollo de actividades, comunicación y publicidad, con un calendario de ejecución, un presupuesto y un sistema de control tanto de presupuesto como de resultados, por si se diese el caso de tener que corregir la dirección o la ejecución de alguna de las actividades – siempre hay que estar preparado para esto – y 

3) Deja registro escrito de la ejecución, resultado y control de cada actividad que lances, no hay otra forma de aprender y tomar decisiones correctas para el futuro.

Hay que tener la mente lo más abierta posible si se quiere desarrollar este tipo de planes de la mejor manera posible, ya que a lo mejor tú tienes una idea de lo que necesitan tus clientes y, una vez “escuchados”, observas que sus necesidades son otras… no importa, aprende de ello, establece las prioridades de tus clientes, no las tuyas, ya que eso será lo que te compren y no otra cosa. Si tienes esto claro, incluso en tiempos de crisis como los que vivimos, te mantendrás a flote o incluso, ¡quién sabe si remontarás el vuelo!

Espero que esto sirva de ayuda... Y tú ¿Qué piensas? ¿Compartes tu opinión con nosotros?

viernes, 20 de abril de 2012

Ideas para reutilizar las bolsas de plástico de las monturas



Yo soy ahorrador – llevo muchos años reutilizando las bolsas de plástico en las que vienen las monturas. ¿Por qué comprarlas si las puedes tener gratis? Durante años he guardado las bolsas y las he utilizado en más maneras de las que puedo recordar.

Pero no sólo es bueno desde el punto de vista económico, también desde el ecológico. El coste de procesar y reciclar el plástico es muy alto, y además el reciclado, en general, aunque ha aumentado estos últimos años, sigue siendo muy bajo.


Algunas ideas para reutilizar las bolsas:

1) Exponlas para tus pacientes/ clientes. Te sugiero que las pongas en un pequeño cesto con un cartelito “Gratis” y una lista de cómo las pueden usar.

2) Viaje – cuando se viaja, las bolsas de plástico son perfectas para guardar lociones, cepillo de dientes, pasta dentífrica y cosméticos.

3) Para tener las cosas de oficina organizadas – yo tengo mis tarjetas de visita, bolígrafos, clips, post-it, etc.



Bolso tejido hecho con bolsas de plástico www.craftgossip.com/


4) Recicla – las bolsas de plástico son reciclables.

5) Caja de herramientas – para organizar tornillos, tuercas, pasadores, clavos, etc

6) Lávalas y reutilízalas para guardar artículos comestibles

7) Costura – buena manera de guardar hilo, lana, etc

8) ¿Has abierto accidentalmente un cartucho de tinta? Ponlo en una bolsita de plástico bien cerrada.

9) Ten tu cajón ‘miscelánea’ organizado: cerillas, pilas, etc

10) Guarda piezas de juegos – Legos, lápices de colores, piezas del Monopoly, etc

11) Jardín – para guardar semillas y otras cosas

12) Medicinas - no necesitas pastilleros, usa las bolsas

13) Pintura – úsalas para cubrir pequeños pinceles, cuando los apartes un rato.

14) Úsalas para guardar las gamuzas para limpiar las gafas, para el bolso ó el coche.

15) Para guardar objetos artesanos

16) Para proteger y guardar objetos de decoración, como bolas de navidad, guirnaldas, etc

17) Para hacer hielo: lo llenas, lo cierras, al congelador, y luego lo usas como desees

18) Para guardar y organizar cambio: si no sabes dónde meter las monedas…


Y tu ¿Cómo reutilizas las bolsas?


Otras ideas artesanales y de reutilización en Green Eco Services



miércoles, 18 de abril de 2012

Observatorio de redes sociales, IV oleada… su implicación en óptica


Las principales conclusiones que se pueden aplicar a la óptica y sus perfiles en redes sociales, desde mi punto de vista son:

à Se ha encuestado a 1304 internautas de 16 a 45 años

à Tipos de usuario (leer la entrada para más referencias)

à Facebook sigue siendo la Red por excelencia, la preferida, la que sigue creciendo: de un 13% en 2008 a un 93% en 2012

à Tuenti se mentiene más o menos con los mismos usuarios desde 2009

à Twitter crece con fuerza especilamente en el útlimo año: en 2010 29% y en 2011 el 51%

à El 91% de los internautas tienen cuenta y utilizan al menos una red social

à El 59% participa en una comunidad temática

à Tuenti se queda en edades más jóvenes

à El 65% de los usuarios de Facebook ha tenido contacto con alguna marca o empresa, el motivo en el 62% de los casos es obtener descuentos, promociones, ofertas, etc.

à La edad media del usuario de Facebook es 30 años, de los cuales, un 53% son hombres

à El 55% de los usuarios de Twitter se ha incorporado el útlimo año y el 42% cada vez lo usa más

à El 32% ha tenido contacto con alguna empresa o marca en Twitter y el 61% lo hace porque le parece interesante

à Twitter tiene una carga emocional más intensa y positiva que ninguna otra red: genera más conversación y participación

à La edad media del usuario de Google+ es de 30 años, de los cuales un 59% son hombres

à El uso del móvil para acceder a los Medios y Redes Sociales es cada vez más frecuente y adictivo

à Más de la mitad de los usuarios cree que es interesante que las marcas estén en redes sociales para compartir contenidos de interés, información en primicia y exclusiva para usuarios, promociones, ofertas, y como canal de atención al cliente.

à Entre los contras para los usuarios en cuanto a las marcas se encuentran: la privacidad, publicidad exclusiva, actualización excesiva y contenidos poco adecuados

à Un 42% considera invasiva la presencia de marcas en redes sociales, un 42% no presta atención y un 38% preferiría que no estuviesen

à Facebook no se percibe aún como un espacio adecuado para la compra

viernes, 23 de marzo de 2012

9 CONSEJOS SOBRE SOCIAL MEDIA MARKETING DE LOS EXPERTOS - SU APLICACIÓN EN ÓPTICA


Creo que ya sabéis que tengo cierta debilidad por un blog de social media que se llama "Social Media Examiner"... esta nueva entrada me ha encantado... los consejos que nombra el título son (traducción libre:

#1: Haz que tus etiquetas personalizadas llamen la atención en el nuevo timeline de facebook
Parece muy interesante, sobre todo desde el punto de vista comercial - hace que la "pérdida" del aterrizaje en la landing page del nuevo visitante no sea tan dolorosa para el administrador

#2: Añade el botón "síguenos" de linkedin a tu sitio web
Para que puedan seguir tu página sin tener que abandonar tu sitio web... este consejo quizás no es de tanta utilidad en óptica, ya que no es muy corriente que se tenga perfil en LinkedIn, pero por si acaso...

#3: Usa Bufferapp para gestionar tu Social Media Marketing
Yo no conocía esta herramienta, pero según cuentan, tiene algunas ventajas sobre HootSuite y TweetDeck, como p.e. desplazar automáticamente las publicaciones programadas para no hacer spam con tus seguidores... para la óptica, puede ser útil si, p.e., una sola persona gestiona los perfiles de empresa en Facebook y Twitter

#4: Obtén tus seguidores en YouTube sólo pidiéndolo
Si, como yo, no sabes cómo hacer una anotación en el vídeo que has subido, en el post hay un vídeo que te muestra cómo hacerlo... si os estáis preguntando ¿pero de verdad es útil un canal de YouTube para mi óptica? os diré que sí, sin duda, os sorprenderíais de la cantidad de tráfico que se puede generar desde el canal a vuestra web o perfil...

#5: Crea un Plan para Facebook que puedas seguir a rajatabla
No hay un número mágico, pero según una investigación parece que postear entre 3-5 veces al día es clave... postea a diferentes horas y diferentes temas para alcanzar a más seguidores, y desde luego, no olvides hacer una "llamada a la acción", que el post incluya palabras como clic, comenta, comparte y gusta pueden incrementar el compromiso de los usuarios... en la óptica puedes hacer entradas con noticias de interés general p.e. compartidas desde algún canal de comunicación de la localidad donde os encontréis, de salud visual, novedades, promociones (siempre empleando las aplicaciones apropiadas, para cumplir con la política de facebook)

#6: Se consistente
¿En qué? - pues en todo, en tus mensajes, tu política, y por encima de todo, en la calidad y utilidad para los usuarios de las cosas que compartes con ellos

#7: Prepárate ahora para preguntas duras acerca del ROI
Esto te interesa sobre todo si eres un empleado de la óptica, y tienes que rendir cuentas de las actividades: para responder a las preguntas, es vital establecer de manera previa qué medimos, cómo tomamos los datos que lo miden, e idealmente, acciones correctoras en caso de no funcionar lo que estamos haciendo

#8: Enfócate en Euros
Y más en los tiempos que corren, toda estrategia que inicies debería ser capaz de generar dinero contante y sonante

#9: Arregla la apariencia de tus links en Facebook
Es mucho más fácil que un enlace sea clicado si contiene una imagen, pero a veces pasa que fb de por sí no lo "coge", para eso está la herramienta "Facebook debugger tool"

Fuente: http://www.socialmediaexaminer.com/9-social-media-marketing-tips-from-the-pros/

lunes, 5 de marzo de 2012

Tweriod, una herramienta que te puede servir para saber cuando están conectados a Twitter los seguidores de tu óptica



TWERIOD, es una herramienta que te permite conocer cuándo están tus seguidores de Twitter on-line, para así poder hacer coincidir tus publicaciones (Tuits) con las horas que un mayor número de tus seguidores están conectados, por ejemplo…

Hago a continuación un análisis con ejemplos concretos para ver la utilidad que pueda tener esto:

En este primer pantallazo, vemos que, los lunes el mayor número de seguidores conectados lo tengo entre 16-17 horas


En este segundo, vemos que, de lunes a viernes, la mayor parte de mis seguidores se conecta de 13-15h


¿Es realmente útil esto? – para mí sí, y sobre todo si contamos con una base de seguidores suficientemente grande... cualquier herramienta que nos permita optimizar los recursos y el tiempo empleado en gestionar la óptica, creo que es útil  ¿Tú qué piensas?

viernes, 2 de marzo de 2012

Cómo crear un Cartel “Encuéntranos en facebook” para pegar en la puerta de tu óptica… en dos sencillos pasos



Hola... este es mi resultado, desde luego no es para exponer en un museo, jeje, pero he tardado unos 15 minutos y, para lo que quiero, que es para pegarlo en la puerta o el escaparate de la óptica y promocionar el perfil de facebook, así como posibles promociones futuras, es más que suficiente.

¿Cómo se hace? 

1) Generar un código QR de tu página oficial de facebook, mediante el enlace: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ - si no sabes lo que es un código QR, encontrarás información de utilidad en el propio enlace, pero de momento valga con que es un código que pueden leer los smartphones y dispositivos similares, de modo que, una vez que el dispositivo lo lea, le conducirá directamente a tu página de facebook…

2) Crear el cartel: yo, con mis pocos conocimientos de informática y diseño, lo he hecho directamente en powerpoint, desde luego no es para exponer ni mucho menos, pero para lo que lo quiero, estoy satisfecho con el resultado, ahora iré a comprar papel fotográfico, y ¡a imprimir en la impresora de la óptica!


Nota:
Si tienes conocimientos de diseño, puedes crear el cartel con photoshop o cualquier otra aplicación que edite imágenes que manejes bien, y así te quedará mucho más chulo que a mí. 
Me han recomendado, como alternativa gratuita a Photoshop, el editor Pixlr, ahí va el enlace donde está explicado: http://jrequejo.com/2012/02/pixlr-editor-alguien-dijo-photoshop/

jueves, 1 de marzo de 2012

3 pasos para una estrategia en social media efectiva



Es posible que pienses ¿Y cómo puedo aplicar yo esto a mi óptica? - la respuesta es que tu óptica, como la mía, es un negocio, y todo negocio necesita que la gente lo conozca, y el Social Media es una forma barata y efectiva de llegar a mucha gente: tanto clientes como clientes potenciales

Resumiendo el post original:
1) Evaluación: la primera pregunta que nos deberíamos hacer es ¿Por qué Social Media? – y evaluar dónde estamos, dónde queremos ir y teniendo en mente lo principal ¡Poner primero a nuestra audiencia!
2) Implementación: o lo que es lo mismo, ejecución. Para ello hay que tener un plan detallado de tareas del día a día, así como personas y departamentos responsables, con algo muy importante en mente: tu principal objetivo de ventas, porque, al fin y al cabo, querrás hacer crecer tu negocio, ¿no?
3) Monitorizar: medir resultados, y como mucho dos meses después del lanzamiento de la campaña (pero tampoco mucho antes…) reunirte con tu equipo y afinar, o corregir si es necesario, las actividades. Para ello tendrás que tener bien establecidos los objetivos parciales que conduzcan a la obtención del resultado principal requerido, así como la manera de medirlos y los responsables de las tomas de dichas medidas, para luego analizar los datos y tomar las decisiones pertinentes…

Fuente original (en inglés)
Sobre Social Media Examiner: para mi este sitio es un referente del Social Media, y sirve de base para que profesionales de la talla de Juan Merodio y otros tomen sus posts de partida e “inspiración” – y que conste que no me dan comisión, jejejej