Mostrando entradas con la etiqueta facebook para optica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta facebook para optica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Social media, redes sociales y tu óptica - ¿Llevarlo tú mismo o contratarlo?


En varias ocasiones, algún compañero me ha hecho esta pregunta, así que creo que ha llegado el momento de contestarla: ambas posibilidades son buenas opciones, siempre y cuando se delegue la ejecución, no la responsabilidad. 

Como he comentado varias veces, el social media en general y las redes sociales en particular necesitan atención y estar al día para que tengan ciertas posibilidades de éxito.

Según yo lo veo, tienes dos opciones:

1ª Opción - Llevarlo tú en persona
Es una buena posibilidad, ya que nadie mejor que tú conoce tu empresa, pero es necesario dedicarle tiempo de manera regular, según mi opinión y experiencia, unas 2 horas, repartidas a lo largo del día. Por ejemplo, yo me conectaría como mínimo tres veces al día:
            - A primera hora de la mañana: para programar las publicaciones más importantes del día, repasar y contestar mensajes, etcétera.
            - A última hora de la mañana ó primera de la tarde, para hacer nuevas publicaciones y de nuevo contestar comentarios y mensajes.
            - Por la tarde/ noche, hacia las nueve o diez de la noche, incluso más tarde sería plausible, con los mismos objetivos de antes, repasar mis fuentes de contenido y escribir algo para dejar preparado para publicar al día siguiente, y dependiendo de las necesidades, dejar publicaciones programadas para el día siguiente.

Por supuesto, tienes que dedicar tiempo y recursos para estar al día en social media y redes sociales, leer publicaciones especializadas y, ¿por qué no? hacer un curso de vez en cuando.

2ª Opción - Contratar a un profesional o agencia que lo haga
El contratar a un community manager, o gestor de redes sociales también es una buena posibilidad simpre que tengas claros algunas cosas:
            - Como he comentado más arriba, según mi opinión, debes delegar la ejecución, no la responsabilidad. Al fin y al cabo, es tu reputación e imagen la que se va a ver reforzada o menoscabada dependiendo de lo bien que lo haga la persona a la que contrates. Cualquier buen profesional va a hacer bien el trabajo, ya que se va a molestar en conocer bien tu empresa y en preguntarte todas las dudas antes de meter la pata o publicar y responder cualquier cosa.
            - No es barato, o mejor dicho, no es una ganga. Más arriba te he comentado el tiempo mínimo al día que yo le dedicaría y que creo que son unos mínimos. Pues bien, si echas cuentas, verás que debería emplear unas 40h/ mes como mínimo, así que, desde luego, no te va a cobrar 50€/ mes o, si lo hace, por lógica no va a emplear las horas necesarias o bien está enamorado/ a de tí y no sabe cómo decírtelo.  ;-)

Si quieres, habría una tercera opción: la de delgarlo en un empleado. Para mí es también una buena posibilidad, teniendo en cuenta todo lo comentado hasta aquí.

Esta es mi opinión. También he encontrado el siguiente enlace, en el que puedes documentarte un poco más al respecto

Si quieres compartir tu experiencia, en "comentarios" tienes tu espacio...

miércoles, 16 de enero de 2013

Graph Searh, la nueva herramienta de búsqueda de Facebook y tres consejos para optimizar tu página de óptica para la nueva búsqueda social



Hace pocos días, Mark Zuckerberg (el dueño de Facebook) presentó una nueva herramienta, de momento sólo disponible para algunos perfiles anglo-parlantes pero que es de suponer que en breve estará disponible para todo el mundo, y que permitirá hacer búsquedas parecidas a las que se pueden hacer con Google, como “Hoteles cerca de la torre Eiffel”, pero además otras claramente sociales, como “restaurantes de sushi de los Ángeles en los que han estado mis amigos” o “programas de TV que les gustan a mis amigos”.

Para estar preparados para cuando esta búsqueda esté disponible, os aconsejo lo siguiente en cuanto a vuestras páginas de fans/ de negocio local en facebook:

1)     Toda la información que permita localizar tu óptica: nombre, categoría, URL acortada y resto de la sección “Información” debe completarse y compartirse en facebook
2)     Mucha gente buscará por un lugar en concreto, así que, especialmente, asegurate de completar tu dirección para que pueda ser encontrada.
3)     Enfócate en atraer a los fans adecuados a tu página y asegúrate de compartir con ellos información útil que les de una razón para seguirte y para interactuar en tu página de una manera regular.

Como véis, los dos primeros puntos son cosas concretas que yo haría en la pagina de la óptica ya mismo, mientras que la tercera es más un consejo de trabajo contínuo que facilitará la búsqueda social, ya que los seguidores que den frecuentemente “Me gusta” a tus publicaciones y digan que han estado ahí, estarán recomendando tu óptica en la búsqueda social.



lunes, 10 de diciembre de 2012

Algunos consejos para obtener mayor exposición con el Facebook de tu óptica



¡Buenos días! Por la red he encontrado el siguiente artículo: 3 tips to Facebook posts for better exposure, y me ha parecido interesante compartir con vosotros, al menos parte del propio texto, con mis propias conclusiones y consejos de aplicación para la página de vuestra óptica.

à La primera reflexión es que los consejos que da en la entrada, aunque llevan el nombre de ‘consejos para Facebook’, son perfectamente válidos para escribir en cualquier otro lugar, incluyendo nuestro blog.

à La segunda conclusión es que el autor no descarta la publicación de post en la página de Facebook de 800 palabras o más (recordaréis que hubo una temporada, no hace mucho, en la que cada entrada tenía un límite de 350-400 palabras, y ahora no es así) – bien, mi reflexión es que yo, aunque no desaconsejo que cada uno haga lo que quiera con esto, sí que me parece que una entrada con una extensión como esa es más apropiada de un blog, donde, además de poder ‘maquetarla’ de manera más apropiada que en Facebook, lo veo más como mi sitio, en el que la información está más ordenada y accesible, y donde además mis datos on realmente míos, incluyendo los datos de contacto de mis seguidores.

à La tercera, es a la vez el primer precepto del autor: usar las imágenes. En este punto debo decir que estoy de acuerdo con el autor, hay que usar imágenes de manera apropiada, que sean atractivas y relevantes, ya que una imagen bien escogida reforzará el mensaje de lo que decimos y emjorará mucho la exposición de nuestro artículo. Asimismo, aconseja obtener nuestras propias imágenes mediante nuestra cámara o smartphone antes que tomarlas prestadas de otro sitio, incluso haciendo edición con los editores de imagen que hay disponibles en el mercado y que son bastante sencillos de manejar. Además, hay bancos de imágenes gratuitas que podemos usar sin miedo a una demanda, porque no olvidemos, que a veces, aunque pongamos la fuente de donde hemos sacado la información (que es lo mínimo que hay que hacer), puede que eso no valga y la práctica nos traiga consecuencias indeseables. Este consejo hay que tenerlo en cuenta siempre, pero habrá que ser especialmente cuidadoso cuando pasemos de un número de usuarios elevado (quizás un número razonable serían 1000, a partir de los que habrá que tener el tema del copyright especialmente en cuenta.

à La cuarta es el segundo precepto de autor, y habla de colgar enlaces externos con un párrafo de presentación apropiado. Esto es muy recomendable, ya que mejora el posicionamiento en buscadores (Google) y además mejora la interrelación con otros sitios afines que seguramente también tengan la deferencia de compartir contenidos nuestros.

De todos modos, si queréis, echad un vistazo al artículo, el enlace está sobre el propio título, más arriba.

Epero que os haya gustado y os sea útil… ¿Alguna cosa más que hagáis vosotros para mejorar la exposición y posicionamiento?

viernes, 23 de marzo de 2012

9 CONSEJOS SOBRE SOCIAL MEDIA MARKETING DE LOS EXPERTOS - SU APLICACIÓN EN ÓPTICA


Creo que ya sabéis que tengo cierta debilidad por un blog de social media que se llama "Social Media Examiner"... esta nueva entrada me ha encantado... los consejos que nombra el título son (traducción libre:

#1: Haz que tus etiquetas personalizadas llamen la atención en el nuevo timeline de facebook
Parece muy interesante, sobre todo desde el punto de vista comercial - hace que la "pérdida" del aterrizaje en la landing page del nuevo visitante no sea tan dolorosa para el administrador

#2: Añade el botón "síguenos" de linkedin a tu sitio web
Para que puedan seguir tu página sin tener que abandonar tu sitio web... este consejo quizás no es de tanta utilidad en óptica, ya que no es muy corriente que se tenga perfil en LinkedIn, pero por si acaso...

#3: Usa Bufferapp para gestionar tu Social Media Marketing
Yo no conocía esta herramienta, pero según cuentan, tiene algunas ventajas sobre HootSuite y TweetDeck, como p.e. desplazar automáticamente las publicaciones programadas para no hacer spam con tus seguidores... para la óptica, puede ser útil si, p.e., una sola persona gestiona los perfiles de empresa en Facebook y Twitter

#4: Obtén tus seguidores en YouTube sólo pidiéndolo
Si, como yo, no sabes cómo hacer una anotación en el vídeo que has subido, en el post hay un vídeo que te muestra cómo hacerlo... si os estáis preguntando ¿pero de verdad es útil un canal de YouTube para mi óptica? os diré que sí, sin duda, os sorprenderíais de la cantidad de tráfico que se puede generar desde el canal a vuestra web o perfil...

#5: Crea un Plan para Facebook que puedas seguir a rajatabla
No hay un número mágico, pero según una investigación parece que postear entre 3-5 veces al día es clave... postea a diferentes horas y diferentes temas para alcanzar a más seguidores, y desde luego, no olvides hacer una "llamada a la acción", que el post incluya palabras como clic, comenta, comparte y gusta pueden incrementar el compromiso de los usuarios... en la óptica puedes hacer entradas con noticias de interés general p.e. compartidas desde algún canal de comunicación de la localidad donde os encontréis, de salud visual, novedades, promociones (siempre empleando las aplicaciones apropiadas, para cumplir con la política de facebook)

#6: Se consistente
¿En qué? - pues en todo, en tus mensajes, tu política, y por encima de todo, en la calidad y utilidad para los usuarios de las cosas que compartes con ellos

#7: Prepárate ahora para preguntas duras acerca del ROI
Esto te interesa sobre todo si eres un empleado de la óptica, y tienes que rendir cuentas de las actividades: para responder a las preguntas, es vital establecer de manera previa qué medimos, cómo tomamos los datos que lo miden, e idealmente, acciones correctoras en caso de no funcionar lo que estamos haciendo

#8: Enfócate en Euros
Y más en los tiempos que corren, toda estrategia que inicies debería ser capaz de generar dinero contante y sonante

#9: Arregla la apariencia de tus links en Facebook
Es mucho más fácil que un enlace sea clicado si contiene una imagen, pero a veces pasa que fb de por sí no lo "coge", para eso está la herramienta "Facebook debugger tool"

Fuente: http://www.socialmediaexaminer.com/9-social-media-marketing-tips-from-the-pros/

viernes, 2 de marzo de 2012

Cómo crear un Cartel “Encuéntranos en facebook” para pegar en la puerta de tu óptica… en dos sencillos pasos



Hola... este es mi resultado, desde luego no es para exponer en un museo, jeje, pero he tardado unos 15 minutos y, para lo que quiero, que es para pegarlo en la puerta o el escaparate de la óptica y promocionar el perfil de facebook, así como posibles promociones futuras, es más que suficiente.

¿Cómo se hace? 

1) Generar un código QR de tu página oficial de facebook, mediante el enlace: http://www.codigos-qr.com/generador-de-codigos-qr/ - si no sabes lo que es un código QR, encontrarás información de utilidad en el propio enlace, pero de momento valga con que es un código que pueden leer los smartphones y dispositivos similares, de modo que, una vez que el dispositivo lo lea, le conducirá directamente a tu página de facebook…

2) Crear el cartel: yo, con mis pocos conocimientos de informática y diseño, lo he hecho directamente en powerpoint, desde luego no es para exponer ni mucho menos, pero para lo que lo quiero, estoy satisfecho con el resultado, ahora iré a comprar papel fotográfico, y ¡a imprimir en la impresora de la óptica!


Nota:
Si tienes conocimientos de diseño, puedes crear el cartel con photoshop o cualquier otra aplicación que edite imágenes que manejes bien, y así te quedará mucho más chulo que a mí. 
Me han recomendado, como alternativa gratuita a Photoshop, el editor Pixlr, ahí va el enlace donde está explicado: http://jrequejo.com/2012/02/pixlr-editor-alguien-dijo-photoshop/

lunes, 20 de febrero de 2012

Cómo aprovechar positivamente los inminentes cambios de las páginas de fans de facebook para óptica



Para los que tengan página de fans de facebook de su óptica…

La siguiente publicación os puede ayudar a prepararos para que la página de vuestra óptica aproveche positivamente los cambios que próximamente va a haber en las páginas de fans/ de empresa…

Desde mi punto de vista, las que más os pueden afectar como ópticas familiares y con un número de seguidores, y por tanto administradores, no muy grande, son dos:

à Eligir la foto de portada adecuada

Una de las ideas más atractivas del Timeline es la foto de portada, que permite dar un aspecto completamente nuevo a la página utilizando fotografías creativas. Ante la inminente llegada del Timeline, parece sensato tener preparada la imagen que se utilizará como portada. Puedes experimentar con distintas imágenes y elegir la que más te atraiga, sacando una enorme ventaja frente a la competencia.

à  Establecer nuevos procesos editoriales

El hecho de que la forma en que el Timeline resalta los contenidos es diferente, tu empresa tendrá que determinar qué contenidos se quiere que sean más prominentes que otros, cambiando su tamaño o borrándolos si es necesario. Por esto puede ser útil establecer un proceso editorial para determinar esto, y que compartan todos los colaboradores de la marca y se aplique a todos los posts.

Espero que sea útil…  :-)

miércoles, 17 de agosto de 2011

¿Por qué deja de gustar una página de Facebook? – Su aplicación para la página de mi óptica



Este post es el resumen  y conclusiones de un estudio conjunto de dos compañías que se dedican al marketing en Internet y redes sociales (1). El estudio se hizo sobre la experiencia real de los usuarios, recogida mediante extensos focus groups (2), así como encuestas on-line derivadas de lo que se escuchó de los asistentes a dichos focus groups.

 

Cuando analizamos las estadísticas de nuestra página de fans de nuestra óptica en Facebook podemos ver los usuarios que dejan de ser seguidores/ fans de dicha página, es decir que indican “Ya no me gusta esta página” en Facebook.

 

El estudio nombrado, revela las razones por las que un usuario puede pulsar “Ya no me gusta” en una Fan Page

 

En el gráfico de más arriba vemos que:

à Al 44% de los encuestados les deja de gustar una marca porque la compañía postea con demasiada frecuencia.

à Prácticamente la misma proporción de gente, un 43%, opina que sus muros están congestionados de entradas publicitarias, teniendo que deshacerse de la mayoría de ellas.

à El 38% afirma que deja de seguir a una página cuando el contenido se convierte en repetitivo y aburrido.

à El 26% sólo se hizo fan para beneficiarse de algún tipo de descuento o promoción, y el 24% clica en “Ya no me gusta” cuando ésta finaliza o dejan de ofrecerse.

à El 19% confirma que el contenido de la página no era relevante para él desde el principio y un 17% consideraba que los post de la marca carecían de valor real.

à El 14% de los usuarios prefiere moverse para localizar información de su interés antes que recibirla desde las compañías.

à Por último, un 12% da como razón que sus circunstancias personales han cambiado (se ha mudado de ciudad, se ha casado, cambiado de trabajo, etc.).

 

Conclusiones

1) Debemos aportar valor real a nuestros contenidos para que nuestros seguidores mantengan la fidelidad: pero ¡cuidado! El significado de valor real para cada usuario varía – para algunos significará ofertas y descuentos, mientras que, para otros, contenidos que les entretengan y para otros, contenidos que les “eduquen” en la salud visual, o que les mantengan al día en la moda de monturas de sol o graduado, por ejemplo… el conseguir un balance que satisfaga a la mayoría, ya que a todos es imposible, será nuestra tarea

 

2) No debemos obsesionarnos con el número de fans que podemos conseguir, sino en la calidad y fidelidad de los mismos. El impacto que produce en los clientes que deje de gustarles la página de Facebook de una marca en sus futuras compras es escaso. El 63% de consumidores afirma que tras finalizar la relación en Facebook con una marca ésta seguirá siendo objetivo de sus compras, tanto o más que antes, así que no nos desanimemos, recuerda el “Ya no me gusta” es diferente de “Te odio y nunca más compraré en tu óptica”.

 

3) Promociones y sorteos: aproximadamente 1 de cada 4 usuarios hizo clic en “Me gusta” para beneficiarse de una promoción ó participar en un sorteo, y probablemente va a hacer clic en “Ya no me gusta” en cuanto esa promoción acabe, es lógico ¿no?

 

 

Fuente: http://www.exacttarget.com/resources/SFF8.pdf

 

(1) Estas compañias son ExactTarget (http://www.exacttarget.com/) y Cotweet (https://www.cotweet.com)

(2) Focus Group: es una herramienta de marketing muy útil, consiste en reunir a una serie de personas (6-8 suele ser el número ideal) en torno a una mesa y con un tema de discusión particular. Normalmente el moderador del grupo propone un tema de discusión y ofrece la información necesaria para que el grupo inicie la discusión y la modera y encauza cuando se hace necesario, aunque por norma general la discusión transcurre de manera bastante libre.


Comparte con nosotros tus razones para decir “Ya no me gusta” en una página de fans...


domingo, 26 de junio de 2011

COMPARATIVA – REDES SOCIALES Y NUESTRA OPTICA

Como ya he comentado antes en otros posts, la presencia de la marca de nuestra óptica en las redes sociales debe formar parte de una estrategia de conjunto global, que implique medios on y off-line y cuyos objetivos estén principalmente enfocados a medio y largo plazo, que es como se enfocan las relaciones personales en la vida real, y no olvidemos que las redes sociales no son otra cosa que eso, relaciones: conversaciones, diálogos, expresión de emociones y puntos de vista, opiniones sobre productos o servicios, etcétera, etcétera

También he comentado que la presencia en redes sociales de nuestra óptica, como parte de ese plan estratégico, uno de sus principales objetivos debería ser el generar tráfico hacia nuestra web, hacia donde “juguemos en casa”, donde los datos de nuestros clientes podamos manejarlos con la libertad que nos den los propios clientes y no el “hermano mayor”, ya sea Facebook o cualquier otra red.

Conviene añadir que existen otras redes sociales a parte de Facebook. Eso parece obvio, pero no lo es tanto para todo el mundo, ya que muchos hemos visto en dicha red social una forma cómoda de tener todo agrupado: amigos, contactos profesionales, proveedores, marcas de confianza, páginas que nos gustan profesional o personalmente, clientes, promociones y campañas propias, etc, pero no hay que olvidar que cada red social ha nacido con un propósito más o menos claro y también más generalista ó más especializado, y que no está de más conocer las fortalezas y los puntos más flacos de cada una de las redes sociales más populares, con el propósito de utilizarlas como es debido y con la mayor eficacia posible para beneficiar la la marca de nuestra óptica, con ese objetivo es son el que hago este artículo/ revisión, con base en cuatro criterios que considero clave en una red social que vaya a forma parte de la estrategia de nuestra empresa:

1)     Comunicación con el Cliente
2)     Presencia de Marca
3)     Tráfico a tu Sitio Web
4)     SEO (Posicionamiento Natural en Buscadores)

Las redes sociales que he escogido para este estudio, dada su popularidad y funcionalidad son: Twitter, Facebook, Flickr, Linkedin, Youtube y Delicious, y la siguiente tabla resume de manera gráfica lo que he encontrado en cada una de ellas:


Y a continuación van algunas notas que considero relevantes para completar la tabla:

TWITTER
Definición à sitio de microblogging que permite a los usuarios enviar mensajes (tweets) con un máximo de 140 caracteres
Comunicación con el Cliente à aunque en España no está nada extendido el uso de esta red social entre los negocios de óptica, según he podido comprobar, es cuestión de tiempo que sea más usado, y quizás quien ya empiece a conocer y a comunicar mediante este soporte, tenga una ventaja competitiva en el futuro. Una consideración importante es la facilidad de monitorización, incluso en tiempo real, de lo que se está diciendo de ti o de tu competencia

FACEBOOK
Definición à red social donde se puede construir un perfil propio, agregar amigos, guardar y compartir documentos, etc
Comunicación con el Cliente à fantástico para implicar a la gente que le guste tu marca, y quiera participar en concursos, etc
Presencia de Marca à las páginas de fans facilitan mucho la presencia de marca y la red permite insertar anuncios en sitios y perfiles bastante afines a tu marca

FLICKR
Definición à alojamiento de imágenes y video, en la que los usuarios pueden compartir y comentar los elementos multimedia
SEO à fuertemente indexado en los motores de búsqueda, es quizá este el punto fuerte de esta red

LINKEDIN
Definición à red social para profesionales, negocios y trabajo
Presencia de Marca à efectivo para demostrar el nive profesional de tu compañía. Recomendable animar a los empleados a mantener sus perfiles completos para fortalecer la reputación del equipo

YOUTUBE
Definición à para compartir y comentar videos
Comunicación con el Cliente à ya sea que el usuario busque entretenimiento, información o ambos, el video es una potente herramienta para implicar y satisfacer rápidamente a tus clientes, respondiendo a dudas, etc
Presencia de Marca à Puedes crear tu propio canal, promoverlo a través de sitios de mucho tráfico y poner marcas a tus videos

DELICIOUS
Definición à marcador social en el que compartir y guardar páginas favoritas
Tráfico a tu Sitio Web à aunque cada vez atrae menos tráfico, es posible que te permita mantener un número razonable de usuarios recurrentes

Cualquier cosa que queráis compartir, será bien recibida, escribir con libertad más abajo, en comentarios… J

domingo, 29 de mayo de 2011

Acerca de los concursos en facebook y apuntes sobre lo que están haciendo algunas empresas del sector óptico



Una de las preguntas más realizadas es qué poner (postear) en Facebook, cómo conseguir más “Me gusta” (fans, seguidores) ó Amigos. Una de las mejores maneras de conseguir que la gente haga clic en “Me gusta” de tu página es tener cupones, hacer concursos, tener eventos, todo en tu página de Facebook. Antes de comenzar, revisa las normas de Facebook sobre cómo realizar concursos.
Chequear por ejemplo el siguiente enlace:

Algunos comentarios generales:

- No se puede hacer concursos en un muro, perfil, notas, a través de fotos etc... debe ser siempre en una pestaña de la página oficial.

- El concurso debe realizarse con una aplicación externa (propia o contratada) que recoja los datos de los participantes, comunique las bases y anuncie a los ganadores (está totalmente prohibido recopilar información personal o comunicarse a través de mensajes por Facebook).

- Siempre hay que indicar la no colaboración de Facebook en el concurso: "Facebook no patrocina, avala ni administra de modo alguno esta promoción, ni está asociado a ella."

El resto está en la página que os adjunto arriba, estas son las básica para no tener "problemas legales", igualmente hay empresas que realizan los concursos y sorteos sin tener en cuenta muchas de estas normas, pero siempre están expuestas a que su aplicación sea "bloqueada e incluso a que la página sea borrada".

Lo que otros están haciendo

Jenny Turner (All Eyes Optometrist) Fairfax, Virginia

* Si tu consulta/ óptica está en un barrio, puedes vincular y publicitar eventos que ocurran cerca de tus instalaciones. Invitando a la gente a que acuda a los eventos, y acudir tu mismo es una gran manera de hacer que algunas personas acudan a tu óptica. Para un ejemplo de esto, revisa Envision Eyecare (321 “Me gusta”)

Natural Eyecare (711 Amigos) (Página Personal) Escribe y publica acerca del Cuidado Natural de los Ojos, de la Salud Ocular.

* Ofrecer cheques regalo, billetes de lotería y más cosas por el estilo a cambio de “Me gusta” puede ser una buena idea. ‘Nosotros estamos regalando entradas para conciertos de este verano a nuestros pacientes a través de la página. Sólo es un ejemplo. También tenemos disponibilidad de pedir citas on-line, revisiones, información de productos, y noticias generales acerca de la óptica. – Esto puede variar ampliamente de una óptica a otra, por supuesto.’ (de Optiboard)

* Cupones – la mayoría de las compañías ahora ofrecen algún tipo de cupón en Facebook

* Contenidos tipo Trivial: General y local, es siempre divertido. Puedes lanzar una pregunta trivial y el ganador puede recibir un premio. Esto anima a hacer comentarios y opiniones en Facebook. Atrae a los clientes.

* Muchas ópticas están ofreciendo ‘Obsequios’ por “Me gusta”. Los obsequios pueden ser accesorios de gafas, descuentos en exámenes ó productos y más cosas. Revisa Advanced Eyecare (459 Me gusta)

* Nate de Bright Eyes Tampa - (740 Me gusta) Lanzó un Concurso de Gafas Feas. Muchas compañías de monturas y ópticas están empezando a lanzar concursos de fotografía. Han puesto tus clientes sus fotos en Facebook. Esto es una gran recomendación.



Ada Opticians (Boise, Idaho) pone noticias y usa juegos

* Algunos profesionales, como Nestor Ivan Optician-Optometrist (485 Amigos) de España, usa su página personal para poner videos, enlaces a noticias y música que le gusta

* Linda Farrow tiene 2 páginas desde que su perfil personal se llenó (5000 Amigos), empezando una página de negocios (702 Me gusta), está lanzando una montura gratis como obsequio y pone noticias acerca de moda en gafas.

* Deatherage Opticians (907 Amigos) página personal, pone noticias de su barrio e invitaciones para acudir (p.e. para pobrarse nuevas líneas de monturas, regalos para el día de la madre, etc).

* Alan Glazier (1116 Amigos) Postea sobre la salud ocular y noticias de carácter general para atraer a sus amigos

*Justin Bazin (879 Amigos) pone un montón de videos musicales. Acaba de abrir una página profesional para Park Slope Eye (1373 Me gusta). Ha puesto una herramienta para citarse on-line, eventos en su óptica, concursos, etc (1)




Lo que están haciendo las Compañías On-Line en internet
* Eyeglass Direct (164 Me gusta) está posteando artículos y recomendaciones de sus clientes

* Frames Direct (4787 Me gusta) – Compartiendo acuerdos, recomendaciones de sus clientes

* Just Eyewear (2201 Me gusta) – Cupones/ muestra códigos descuento cuando das a “Me gusta”

* Eyeglasses.com (1312 Me gusta) – Tendencias en diseño de gafas

* Global Eyeglasses (11 511 Me gusta) – Regala 20 000 gafas

Distribuidores de Gafas con algunas Grandes Ideas
* Clearvision Optical (1263 Me gusta) es muy progresista en su Facebook. Han lanzado varios programas de captación de clientes, 1) “Do Good” (Buena Acción), pidiendo a la gente que comparta sus “Buenas Acciones”; 2) Día de la Madre – Compartiendo los recuerdos de su madre; 3) Merchandising Visual, podrías tener pacientes compartiendo sus diseños favoritos ó incluso escaparates de tienda al completo.

* Eyes of Faith (8251 Me gusta) No sólo da actualizaciones de producto, sino que comparte noticias, postea gente, cuenta cómo lo están haciendo.



(1) En mi opinión, esta página puede servir de guía de las grandes posibilidades que tiene Facebook, pero también desde mi punto de vista es un ejemplo a no seguir tal cual ya que tiene tantas pestañas e información que cualquier mensaje se diluye en el mar de información que ofrece
à Nota 1: en mi modesta opinión, lo que proporciona seguidores fieles y valiosos es, por encima de todo, contenido de calidad. A los seguidores/ fans se les puede captar con una campaña atractiva pero con la misma facilidad de pueden perder (un ejemplo es Bright Eyes Tampa, que tenía 1091 Me gusta cuando se redactó el artículo, y ha pasado a 740 cuando lo he comprobado yo)
à Nota 2: a mi me gusta “jugar en casa”, y que FB debe servir para canalizar el tráfico hacia la propia web. Para más información, ver mi post de este mismo blog “REDES SOCIALES COMO UN ESPACIO DE CAPTACIÓN DE PÚBLICO PARA LA WEB DE NUESTRA ÓPTICA, Y NO A LA INVERSA

lunes, 18 de abril de 2011

REDES SOCIALES COMO UN ESPACIO DE CAPTACIÓN DE PÚBLICO PARA LA WEB DE NUESTRA ÓPTICA, Y NO A LA INVERSA

La llegada de las redes sociales ha hecho posible mejorar en aspectos estratégicos para la óptica, que hace poco las empresas tenían descuidados por falta de recursos humanos ó económicos, como son la construcción de una relación más o menos estrecha con su cliente final y la creación y explotación de buenas bases de datos de sus clientes. Ahora, con el boom de las redes sociales, muchísimas ópticas se han lanzado a crear sus propios espacios, sobre todo en Facebook, en los cuales intentan atesorar el mayor número posible de fans (seguidores de sus páginas profesionales ó de negocios)

Y ahí está el problema. Construir audiencias en Facebook es una inversión tan peligrosa como construir hoteles en países donde no hay seguridad jurídica y te pueden expropiar en cualquier momento. Facebook se desayuna cada día con una nueva norma unilateral: cuando no cambia las páginas personales te obliga a migrar hacia una fan page, o si no exige que ciertas transacciones se hagan con Facebook Credits. Y ante cualquier indicio o sospecha, bloquea tu página sin importarle si habías conseguido acumular cien, mil o cien mil fans en ella. Y cuando eso sucede te atiende con un cierto desdén: no hay teléfono al que llamar y es casi imposible obtener una cierta atención personalizada, por mucho dinero que hayas invertido en acumular esos fans.

Las empresas deberían empezar ya a darse cuenta de la necesidad de construir sus bases de datos en terreno propio, y no en casa de otros. La comunicación directa con tu público no puede estar bajo la supervisión de un tercero. Sorprende descubrir empresas que acuden a Facebook ofreciendo ventajas a quienes se hagan fan de su página, en lugar de acudir a Facebook para dar a conocer esas mismas ventajas pero sólo para aquellos que se den de alta en su base de datos corporativa, es decir, su web. El Social Media como un espacio de captación de público para nuestra web, y no a la inversa como ahora sucede, en que muchas empresas animan en su página web corporativa a que abandones la visita y vayas a conocerles en Facebook.



Hay que volver a prestar atención a las webs propias, que deberán ser rediseñadas y reconceptualizadas tras lo mucho aprendido gracias al Social Media. No tiene ningún sentido invertir en Social Media si la estrategia no ha incluido el rediseño de la página web. Las acciones en Facebook deben tener por objetivo merecer visitas a una página web pensada ex-profeso para ese público, de la misma manera que las acciones en Twitter deben tener por objetivo merecer visitas a otra página web pensada ex-profeso para ese otro público, y lo mismo para YouTube, Tuenti o Linkedin. Y todas esas páginas web específicas (landing pages) deben ser capaces de conseguir una acción de calidad: un nuevo usuario registrado en nuestras bases de datos.

Si de verdad amas los datos, guárdalos en casa. Lo contrario podría ser un error estratégico

Adaptación de: ERRORES ESTRATÉGICOS EN EL SOCIAL MEDIA DE LA EMPRESAS (http://www.rocasalvatella.com/blog/2011/04/errores-estrategicos-en-el-social-media-de-las-empresas/)

domingo, 17 de abril de 2011

CONSEJOS DE GESTIÓN - FACEBOOK

CONSEJOS DE GESTIÓN
SERIE 1: Ideas para que tu Óptica tenga una Agenda Apretada
Consejo 3 de 4: FACEBOOK

Parte 1 - Organiza seminarios en tu propia Optica
Parte 2 - Participa en tu Comunidad
Parte 3 - Facebook

Parte 4 - Recordatorio Telefónico


Facebook y otras redes sociales se están convirtiendo en estratégicas para los negocios. Facebook tiene más de 500 millones de usuarios activos(1) incluyendo un amplio porcentaje de tus propios pacientes, y personas de tu comunidad que podrían convertirse en pacientes tuyos. 

Esta nueva ola de interacción social en internet sólo puede hacerse más profunda y más amplia, así que si tu no estás en Facebook aun, es tiempo de arriesgarse. Existen muchas otras redes sociales disponibles, por ejemplo Twitter, Tuenti, Foursquare, y muchas más, pero Facebook es la mayor y la mejor en mi opinión, así que es un buen lugar para empezar. Si ya estás en FB, espero que este Consejo te ayude a usarla como una práctica herramienta de marketing.

¿CÓMO PUEDE FB AYUDAR A CONSTRUIR TU NEGOCIO ÓPTICO?
Facebook ofrece páginas personales y páginas de negocio a sus miembros, sin cargo. Mi recomendación es que tengas ambas, pero pensando en la página de negocios Facebook como un mini-website de tu óptica, excepto que es mucho más interactivo que un website “normal”. Cuando pones algo en tu página de negocios FB (como un párrafo sobre alguna novedad en tu Óptica, un enlace a un artículo sobre el cuidado de la visión ó una promoción especial), se difunde a todos tus “fans” Facebook. Se muestra en la sección de noticias de su página personal Facebook. Y la mayoría de la gente visitan su página varias veces al día. Así puedes mantener tu negocio en las mentes de tus pacientes bastante a menudo, y este es un marketing muy valioso. Los usuarios se convierten en fans haciendo clic en el botón "Me gusta" de la parte superior de la página. Tus pacientes y amigos estarán encantados de hacer clic en el botón “Me gusta” de tu página de negocios Facebook sólo con que se lo pidas.

Una página Facebook es diferente que un sitio web ya que éste requiere gente que le visite, mientras que Facebook te permite enviar mensajes a gente cuando quieras (2)

LA MEJOR MANERA DE CONOCER FACEBOOK ES EXPLORAR
Es difícil describir tod el atractivo de Facebook, así que mi recomendación es que tu, simplemente te unas a esta red social y explores. No es nada del otro mundo; sólo sigue estos pasos:

  • Inscríbete en una página personal Facebook en facebook.com. Regístrate proporcionando la poca información que se solicita y entonces crea un perfil. Sube una foto si quieres. Puedes leer más acerca de asuntos de privacidad más abajo. Depende de ti que quieras orientar tu página más hacia tu negocio y pacientes, o mantenerla personal, para familia y amigos. Pero necesitas una página personal para entender cómo funciona Facebook y cómo lo usa la gente. Una página de negocios sóla no te dará los permisos para explorar Facebook y usar sus características.
  • Crea una página de negocios Facebook (también se llama página fan) de tu Óptica. Ve a Facebook.com y haz clic en el enlace abajo a la derecha “crear una página para un negocio”  Las páginas de negocios (también llamadas páginas oficiales Facebook) son diferentes que las páginas personales.
  • Sólo las páginas personales tienen amigos; páginas de negocios y páginas de grupos tienen fans.
  • Cuando tu pones items de interés en la página de tu Óptica, se distribuirán a todos tus fans.  ¿Qué tienes interesante? Montones de cosas: Items con noticias. Fotografías. Enlaces a artículos.  Enlaces a sitios web. Consejos sobre el cuidado de la visión. Promociones. Seminarios...
  • Las publicaciones en redes sociales funcionan mucho mejor si tus comunicaciones son más frecuentes y de poca extensión. Pero no abuses de esto; si tus publicaciones se vuelven pesadas, tus fans pueden elegir desconectarse de tu sitio FB (y es probable que tu no te enteres).
  • Tu puedes hacer amigos en Facebook enviándoles un mensaje de “Solicitud de amistad” y confirmando las solicitudes que te envíen a ti. Facebook es bastante bueno ayudando a conectar con gente, así que si trabajas en ello, conseguirás bastantes “amigos”.
¿Y QUÉ PASA CON LA PRIVACIDAD?
Entiendo que hay mucha gente que no quiera que todo el mundo tenga acceso a su vida personal y a información privada, y este miedo es el que puede frenarte para unirte a Facebook. 
Pero la inquietud sobre esto es en realidad exagerada. La preocupación en cuanto a privacidad debe limitarse sólo a tu página personal, ya que tu negocio ya es visible al público, y no debería haber información en la página de tu Óptica que no compartirías con todo el mundo.
Para inscribirse en una página personal FB, todo lo que tienes que proporcionar es tu nombre, dirección e-mail, sexo, fecha de nacimiento y establecer una contraseña. Y la dirección e-mail y la fecha de nacimiento no es necesario mostrarlas a todo el público, a menos que tú lo elijas. Si tu eliges proporcionar más información acerca de ti mismo, como tu trabajo, tus estudios, tu ciudad y país, tus gustos e intereses, tus frases favoritas, fotos, y virtualmente todo lo que quieras... puedes hacerlo, pero aun así, siempre conservas un control absoluto sobre quién puede verlo.
Tras crear tu página personal, haz clic en “Cuenta”, arriba a la derecha, y entonces, del desplegable haz clic sobre “Configuración de la privacidad”. Lee esta sección, sigue las instrucciones y configura la página tal y como quieras tenerla. Basicamente, puedes controlar qué partes de tu perfilpueden ser vistas sólo por amigos Facebook, amigos de amigos, o cualquiera registrado en Facebook. 
También puedes controlar a qué grupos de personas se les permite "escribir en tu muro", que es poder subir contenido a tu página Facebook. Siempre puedes eliminar una publicación que no te guste, y puedes cambiar tu configuración ó permisos en cualquier momento. Un apunte final: puedes cancelar tu cuenta en Facebook si no quieres volver a participar. Si necesitas ayuda sobre FB, sólo haz clic en “Cuenta” y luego en “Servicio de ayuda”.

(1) NOTA ASESVISION: en España más de 13 millones de usuarios
(2) NOTA                 : con ciertas limitaciones impuestas por facebook para asegurar la privacidad